Acerca de la niacina
También conocida como vitamina B3, la niacina se ha ganado la reputación (en forma de suplemento) de ser un agente natural reductor del colesterol que a menudo rivaliza con los medicamentos recetados en casos leves o moderados. También puede ayudar a prevenir o tratar otros trastornos, desde la artritis y la depresión hasta la diabetes. Se comercializan tres formas de suplementos de niacina, cada una con una función terapéutica específica: ácido nicotínico (también llamado nicotinato), niacinamida y hexaniacinato de inositol, un compuesto de niacina e inositol (otra vitamina de la familia B).
Normalmente, el organismo consigue absorber suficiente niacina de los alimentos para llevar a cabo sus funciones básicas, trabajando a nivel celular para mantener sanos el aparato digestivo, la piel y los nervios. Esta vitamina también es fundamental para liberar energía de los hidratos de carbono y ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre. Curiosamente, el organismo también sintetiza niacina a partir del triptófano, un aminoácido que se encuentra en los huevos, la leche y las aves de corral.
Aunque en el mundo industrializado son pocas las personas con carencias de niacina, muchas pueden beneficiarse de cantidades adicionales en forma de suplemento para ayudar a tratar diversas dolencias. Hay que tener en cuenta que cada una de las tres formas de niacina afecta al organismo de forma diferente. La niacinamida tiene notables propiedades antiinflamatorias, por ejemplo, mientras que el ácido nicotínico y el hexaniacinato de inositol afectan a los niveles de lípidos en sangre y a la circulación.
Vitasunn Niacina está disponible aquí en 300 mg 120 cápsulas vegetales. En concreto, la niacina puede ayudar a:
- Controla el colesterol. A diferencia de la mayoría de los medicamentos recetados para reducir el colesterol, que se limitan a disminuir los niveles de colesterol LDL ("malo") y triglicéridos, la niacina también aumenta los niveles de colesterol HDL ("bueno") (1). Como resultado, esta vitamina puede resultar más potente que los medicamentos convencionales a la hora de reducir, en última instancia, el riesgo de sufrir un infarto de miocardio (y la muerte por este motivo). En un estudio reciente sobre personas con colesterol alto, la niacina no sólo redujo el LDL y los triglicéridos en un 17% y un 18%, respectivamente, sino que también aumentó el HDL en un 16% (2). Aunque tanto el ácido nicotínico como el hexaniacinato de inositol tienen efectos beneficiosos sobre el colesterol, el hexaniacinato de inositol es la forma preferida, ya que no causa enrojecimiento de la piel y presenta mucho menos riesgo de daño hepático con el uso a largo plazo.
- Prevenir las complicaciones de las enfermedades cardiacas. La niacina no sólo puede reducir el colesterol, sino también el riesgo de complicaciones cardiacas. A medida que aumentan los niveles de LDL, también lo hacen las probabilidades de sufrir un infarto de miocardio, un ictus y la discapacidad que provocan. Se ha demostrado que la niacina reduce el riesgo de acontecimientos cardiacos adversos y la mortalidad en pacientes que padecen aterosclerosis (3, 4). En un estudio de 8.341 hombres realizado entre 1966 y 1974, la niacina fue el único agente hipolipemiante que redujo la tasa de acontecimientos cardiacos y de mortalidad (5). También se ha demostrado que la niacina actúa eficazmente con las estatinas que se prescriben habitualmente para esta afección (6, 7, 8). Los hallazgos también han demostrado que la niacina reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular cuando se combina con ejercicio y una dieta baja en grasas en una población de riesgo (9).
- Combate la enfermedad de Raynaud y otros problemas circulatorios. La niacina mejora la circulación al relajar las arterias y las venas, y los trastornos caracterizados por dificultades circulatorias pueden beneficiarse de ello. En quienes padecen la enfermedad de Raynaud, por ejemplo, la capacidad de la niacina para mejorar el flujo sanguíneo a las extremidades puede contrarrestar el entumecimiento y dolor de manos y pies que se produce cuando los vasos sanguíneos reaccionan de forma exagerada a las bajas temperaturas (10). Los calambres en las pantorrillas y otros síntomas dolorosos de la claudicación intermitente, otro trastorno circulatorio, también pueden disminuir bajo la influencia relajante de la niacina. La forma de hexaniacinato de inositol de la niacina funciona mejor para las molestias relacionadas con la circulación.
- Combatir la depresión. Basándose en el reconocido papel de la niacina en el buen funcionamiento de las células nerviosas, algunos expertos recomiendan esta vitamina para aliviar la depresión, así como para calmar los sentimientos de ansiedad y pánico. La mayoría de los complejos de vitamina B contienen cantidades suficientes de niacina para este fin; como ventaja añadida, los complejos también ofrecen los beneficios de otras vitaminas del grupo B que mejoran el estado de ánimo.
- Aliviar los síntomas de la artritis y la artritis reumatoide. Las propiedades antiinflamatorias asociadas a la niacinamida pueden ayudar a calmar la inflamación articular, causa frecuente de dolor en la artritis reumatoide. En un estudio doble ciego de 12 semanas de duración, los enfermos de artrosis que recibieron suplementos de niacinamida informaron de una menor inflamación y una mayor flexibilidad articular que otros participantes a los que se administró un placebo. El grupo de la niacinamida también necesitó menos medicación antiinflamatoria convencional para aliviar su dolor e hinchazón habituales.
- Ralentizar la progresión de la diabetes de tipo 1. Altas dosis de niacinamida, si se administran ante los primeros signos de la enfermedad, parecen ayudar a prevenir las complicaciones de la diabetes insulinodependiente e incluso pueden ayudar a invertir su desarrollo. Sin embargo, este tratamiento complementario sólo debe llevarse a cabo bajo supervisión médica.
- Tratar las afecciones que contribuyen a la diabetes de tipo 2. La diabetes de tipo 2 suele afectar también a las personas con colesterol alto y cardiopatías. Hasta hace poco, los investigadores no sabían con certeza si la niacina era segura para las personas con diabetes de tipo 2. Los resultados actuales confirman que la niacina es un tratamiento seguro y eficaz que puede beneficiar a las afecciones, como el colesterol alto y las cardiopatías que agravan la diabetes de tipo 2 (11, 12).
- Prevenir y tratar la enfermedad de Alzheimer y el declive relacionado con la edad. Un estudio realizado entre 1993 y 2002 con 6.158 participantes demostró que la ingesta de niacina en la dieta puede ayudar a evitar los efectos devastadores de la enfermedad de Alzheimer y la demencia (13). Es necesario seguir investigando para evaluar qué dosis y duración de la suplementación son necesarias para vencer esta enfermedad debilitante (14).
- Tratar el tinnitus. El zumbido persistente en los oídos asociado a esta afección se ha relacionado con una mala circulación sanguínea. Al ensanchar los vasos sanguíneos del cerebro, el hexaniacinato de inositol puede ayudar a aliviar estos y otros síntomas del tinnitus.
- Aliviar las migrañas. Un metaanálisis de 9 ensayos concluyó que la niacina puede ser eficaz en el tratamiento de las migrañas (15). Aunque los científicos no están seguros del mecanismo directo de alivio, postulan que las propiedades vasodilatadoras pueden beneficiar a esta dolorosa afección.
La CDR de niacina es de 14 mg para las mujeres y 16 mg para los hombres. Los trastornos específicos suelen requerir dosis más elevadas.
Una deficiencia de niacina puede provocar pelagra, un trastorno cutáneo caracterizado por pequeñas manchas de piel seca, escamosa e irritada en zonas expuestas a la luz solar. Otros síntomas son pérdida de apetito y fuerza, y molestias digestivas. En los casos graves puede haber dolor de cabeza, pérdida de memoria y depresión. En la actualidad, la pelagra es bastante rara en el mundo industrializado.
Es casi imposible obtener demasiada niacina de los alimentos. Sin embargo, no ocurre lo mismo con los suplementos. Hay que tener en cuenta que las megadosis pueden provocar efectos secundarios graves, como calambres abdominales, náuseas y vómitos; aturdimiento; úlceras; y erupciones cutáneas, enrojecimiento o picor. El uso prolongado de niacinamida y ácido nicotínico también supone un riesgo de lesión hepática. El hexaniacinato de inositol en dosis superiores a 2.000 mg al día puede tener un efecto anticoagulante.
Consejos especiales: La mayoría de las multivitaminas y suplementos de complejo B proporcionan la CDR de niacina. Sin embargo, las dosis adecuadas para tratar dolencias específicas suelen encontrarse en suplementos individuales de niacina.
--En general, la niacina en forma de hexaniacinato de inositol y niacinamida suele causar menos efectos secundarios que el ácido nicotínico.
- Para tratar el colesterol alto, la enfermedad de Raynaud, la claudicación intermitente o el tinnitus: Tome 500 mg de hexaniacinato de inositol tres veces al día. Continúe durante dos meses si su objetivo es reducir el colesterol. Deje de tomarlo si los niveles de colesterol no han mejorado.
- Para la ansiedad o la depresión: Un suplemento de complejo vitamínico B suele proporcionar la cantidad de niacina (50 mg al día) necesaria para tratar estas afecciones.
- Para la artritis: Tome 1.000 mg de niacinamida tres veces al día.
No deje de consultar el Cuadro de recomendaciones de dosificación de la niacina que figura a continuación, en el que se enumeran de un vistazo las dosis terapéuticas para dolencias específicas.
- Tome los suplementos de niacina con las comidas o con un vaso de leche para evitar molestias estomacales.
- La niacina actúa como una droga cuando se toma en dosis elevadas (de 1,5 a 6 gramos al día). Si estás pensando en consumir niacina en este rango de dosis, consulta a un médico para que te supervise.
- Cuando sea posible, sustituya la niacinamida y el ácido nicotínico por hexaniacinato de inositol. El hexaniacinato de inositol es la forma más segura disponible, no causa enrojecimiento de la piel y presenta un riesgo considerablemente menor de daño hepático.
- Tenga cuidado al tomar grandes dosis terapéuticas de niacina -en cualquiera de sus formas- si ya está tomando uno de los medicamentos recetados para reducir el colesterol conocidos como estatinas. El dolor y la inflamación musculares, e incluso la insuficiencia renal, son un riesgo si se mezcla la niacina con alguna de las estatinas. Deje de tomar el medicamento y llame a su médico inmediatamente si se presenta cualquiera de los síntomas anteriores.
Nota: Para obtener información sobre las interacciones con medicamentos genéricos específicos, consulte nuestra Tabla de interacciones entre medicamentos y nutrientes de WholeHealthMD.
- Consulte a su médico antes de tomar niacina si padece diabetes, tensión arterial baja, glaucoma, gota, enfermedad hepática, úlceras o un trastorno hemorrágico. Los suplementos de niacina pueden agravar estas afecciones.
- Pida a su médico que le programe análisis de sangre cada tres meses para comprobar la función hepática si toma cualquier forma de niacina en cantidades de 1.000 mg o más al día.
- No tome niacina de liberación retardada, un medicamento para el colesterol de venta sin receta médica diseñado específicamente para no causar enrojecimiento cutáneo relacionado con el ácido nicotínico. Las investigaciones indican que puede causar daños en el hígado.
- Respete las dosis recomendadas; una cantidad excesiva puede causar graves problemas de salud.
- Se ha demostrado que la administración de niacina provoca daños oculares. Consulte a su oftalmólogo si nota algún cambio en la visión mientras toma niacina (16).
Referencias:
Backes JM, Gibson CA. Effect of Lipid-Lowering Drug Therapy on Small-Dense Low-Density Lipoprotein (Marzo). Ann Pharmacother. 2005 Jan 25; [publicación electrónica antes de impresión].
- Birjmohun RS, Hutten BA, Kastelein JJ, Stroes ES. Efficacy and safety of high-density lipoprotein cholesterol-increasing compounds: a meta-analysis of randomized controlled trials. J Am Coll Cardiol. 2005 Jan 18;45(2):185-97.
- Hexeberg S, Retterstol K. Hypertriglyceridemia--diagnostics, risk and treatment. Tidsskr Nor Laegeforen. 2004 Nov 4;124(21):2746-9.
- Veverka A, Jolly JL. Avances recientes en la prevención secundaria de la cardiopatía coronaria. Expert Rev Cardiovasc Ther. 2004 Nov;2(6):877-89.
- Canner PL, Furberg CD, Terrin ML, McGovern ME. Beneficios de la niacina según el estado glucémico en pacientes con infarto de miocardio curado (del Coronary Drug Project). Am J Cardiol. 2005 Jan 15;95(2):254-7.
- Taylor AJ, Sullenberger LE, Lee HJ, Lee JK, Grace KA. Arterial Biology for the Investigation of the Treatment Effects of Reducing Cholesterol (ARBITER) 2: a double-blind, placebo-controlled study of extended-release niacin on atherosclerosis progression in secondary prevention patients treated with statins. Circulation. 7 de diciembre de 2004;110(23):3512-7. Epub 2004 Nov 10.
- Meyers CD, Kamanna VS, Kashyap ML. Niacin therapy in atherosclerosis. Niacin therapy in atherosclerosis.
- Spratt KA, Denke MA. Utility of currently available modes of therapy in reaching lipid goals. J Am Osteopath Assoc. 2004 Sep;104(9 Suppl 7):S14-6.
- Whitney EJ, Krasuski RA, Personius BE, Michalek JE, Maranian AM, Kolasa MW, Monick E, Brown BG, Gotto AM Jr. A randomized trial of a strategy for increasing high-density lipoprotein cholesterol levels: effects on progression of coronary heart disease and clinical events. Ann Intern Med. 2005 Jan 18;142(2):95-104.
- Fiske S, Fox LP, Cavusoglu M. Beneficial effects of vitamin A niacin and riboflavin in the management of certain types of vascular conditions. Med Times. 1962 Oct;90:1055-64.
- Birjmohun RS, Hutten BA, Kastelein JJ, Stroes ES. Increasing HDL cholesterol with extended-release nicotinic acid: from promise to practice. Neth J Med. 2004 Jul-Aug;62(7):229-34.
- Rosenson RS, Reasner CA. Therapeutic approaches in the prevention of cardiovascular disease in metabolic syndrome and in patients with type 2 diabetes. Curr Opin Cardiol. 2004 Sep;19(5):480-7.
- Morris MC, Evans DA, Bienias JL, Scherr PA, Tangney CC, Hebert LE, Bennett DA, Wilson RS, Aggarwal N. Dietary niacin and the risk of incident Alzheimer's disease and of cognitive decline. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2004 Aug;75(8):1093-9
- Los investigadores estudian el efecto de la niacina en la enfermedad de Alzheimer. Mayo Clin Womens Healthsource. 2005 Jan;9(1):3.
- Prousky J, Seely D. The treatment of migraines and tension-type headaches with intravenous and oral niacin (nicotinic acid): systematic review of the literature. Nutr J. 2005 Jan 26;4(1):3.
- Fraunfelder FW. Ocular side effects from herbal medicines and nutritional supplements. Am J Ophthalmol. 2004 Oct;138(4):639-47.
Niacina: |