null

14 hábitos de sueño de las personas fracasadas

23 abr 2018

¡Descansa un poco!

Es un consejo que todos hemos oído antes... por una buena razón.

Cuanto más descanses, más descansado estarás por la mañana. A su vez, eso te permitirá afrontar con eficacia los retos del día.

En el extremo opuesto, tal y como explicó Arianna Huffington a Business Insider, existe una correlación directa entre la falta de sueño y un aumento del estrés y de los efectos negativos para la salud.

Por eso es importante adoptar algunos rituales positivos a la hora de acostarse para asegurarse de que aprovecha al máximo el sueño.

Las personas que se han sumido en hábitos de sueño poco saludables están básicamente saboteando su futuro. De hecho, Business Insider informó de que un estudio reciente descubrió que la falta de sueño está relacionada con el Alzheimer.

He aquí algunos hábitos desastrosos relacionados con el sueño que deberías evitar:

1. Olvidarse de planificar el día siguiente

Si creas un plan para el día siguiente, te asegurarás de que la mañana te resulte más fácil. Las personas fracasadas pasan la noche sin pensar en el día siguiente. Es probable que esta desorganización se traslade al día siguiente.

Está bien planificar las cosas sobre la marcha de vez en cuando. Pero si de verdad quieres aprovechar el tiempo al máximo, lo mejor es seguir una rutina.

2. No reflexionar antes de acostarse

Es posible que las personas que no tienen éxito no vean la necesidad de reflexionar, o simplemente piensen que sus vidas son demasiado ajetreadas como para dedicarles unos minutos de silencio.

Por supuesto, probablemente no tengas mucho tiempo durante el día para sentarte y contemplar tu vida. Por eso, establecer un tiempo para la reflexión, la oración o la meditación justo antes de acostarse es una gran idea. Esta práctica te ayudará a ser una persona más consciente y agradecida.

Además, te ayudará a descansar bien. Rhett Power escribe en Inc. que "el tiempo que pasas en silencio antes de acostarte te ayuda a relajarte para dormir profundamente".

3. Llevar la tecnología al dormitorio

Las personas fracasadas causan estragos en sus propios ciclos de sueño al negarse a guardar sus teléfonos antes de acostarse.

El cofundador del Huffington Post aconseja a todo el mundo que apague las pantallas antes de acostarse. Según Erin Brodwin, de Business Insider, las luces azules brillantes afectan a la cabeza y dificultan conciliar el sueño. Esto también significa cambiar a los libros de papel para cualquier lectura nocturna.

Comprobar Twitter por última vez no merece la pena destrozar tu ritmo circadiano.

4. Preocuparse por todo

Las personas fracasadas tienden a obsesionarse con el pasado y a preocuparse por el futuro.

"Rememorar el pasado también puede ser una forma de no afrontar la realidad actual", escribe el psicólogo Leon F. Seltzer en Psychology Today.

Es fácil caer en la trampa de repetir situaciones negativas del día que desearías haber manejado de otra manera. Las personas fracasadas insisten en la negatividad, lo que genera más estrés e infelicidad.

En cuanto a preocuparse por el futuro, no pasa nada por ponerse nervioso de vez en cuando ante un acontecimiento importante. Sin embargo, si te pasas todas las noches en la cama temiendo el futuro, es una mala señal. Lo más probable es que tu negatividad esté perjudicando a tu estado de ánimo general, por no hablar de tu capacidad para dormir.

5. Descuidar la higiene

No hace falta decirlo, pero adopta una buena rutina de higiene antes de acostarte. Cepíllate los dientes (y usa hilo dental, nos da igual lo que diga el gobierno). Dúchate con regularidad. No te descuides.

A las personas que no tienen éxito les cuesta mantener rituales nocturnos constantes, incluso los más básicos, como cepillarse los dientes con regularidad. Si no te cuidas, no te estás preparando para el éxito.

"Cuando el estrés aumenta y se acumula durante el día, es mucho más difícil conciliar el sueño por la noche porque es más difícil reducir la velocidad y calmar nuestro cerebro. Así que la clave está en reconocerlo y crear un ritual para irse a dormir", explica Arianna Huffington a Business Insider. Seguir un ritual a la hora de dormir indica que ha llegado la hora de descansar.

Huffington dice que le gusta darse un baño caliente cada noche como una "especie de lavado del día".

6. Tomar cafeína después de las 2 de la tarde.

"Es algo obvio, pero vale la pena repetirlo: la cafeína justo antes de acostarse nunca es una buena idea", dijo Huffington a Business Insider.

Cuando investigaba para su libro "La revolución del sueño", consultó a numerosos médicos, que le recomendaron no consumir cafeína después de las dos de la tarde. "Me encanta el café, pero ahora lo tomo por la mañana", dice.

7. Tomar una copa

Para elaborar su manifiesto sobre el sueño, Huffington también consultó a varios especialistas en la materia. Uno de sus favoritos es evitar el alcohol justo antes de acostarse.

"Creemos que tomar una copa nos relajará y será como un sedante. Y al principio actúa como un sedante, pero poco después de quedarnos dormidos, cambia de actitud", afirma.

El Instituto Nacional de la Salud está de acuerdo: considera que el alcohol quita calidad al sueño al mantenerle en las fases más ligeras del sueño, de las que puede despertarse fácilmente, y al impedirle entrar en las fases más profundas y reparadoras del sueño.

8. Comer un tentempié a altas horas de la noche

Según Tech Insider, picar algo a menos de tres horas de acostarse también arruinará tu descanso y te hará engordar.

"Si hacemos una comida copiosa y nos vamos directamente a la cama, nuestro sueño no será tan reparador porque nuestro sistema digestivo estará ocupado haciendo la digestión, en lugar de ser capaz de bajar el ritmo y recargarse para el día siguiente", afirma Huffington.

Señala el azúcar como uno de los peores tentempiés nocturnos y sugiere, en su lugar, algo calmante como el té de hierbas.

9. Dejar entrar la luz

Huffington dijo que otro "absoluto no-no" es dejar entrar cualquier tipo de luz en la habitación.

Ya sea la luz que se cuela por las persianas desde la farola que hay junto a la ventana, o las luces parpadeantes del televisor, el teléfono o incluso el detector de humos, Huffington afirma que todas estas luces impiden conciliar un sueño mucho más profundo y reparador.

Dice que siempre cubre estas luces, incluso cuando viaja, con cortinas opacas, cinta adhesiva negra o una toalla.

"Te prometo que tu sueño será mucho más profundo y reparador, y que merecerá la pena", afirma.

rex.png


10. No mantener horarios regulares de sueño

Las personas fracasadas son muy irregulares en lo que respecta al sueño. Tener un horario de sueño muy variable altera todo tu ritmo circadiano y puede afectar a tu vida profesional y personal: no querrás ser ese empleado que siempre llega tarde y se queda durmiendo hasta tarde.

Un horario de sueño irregular puede provocar la "redistribución de las fases del sueño, por ejemplo, periodos prolongados y más profundos de sueño NREM de ondas lentas", según el blog Healthy Sleep de la Universidad de Harvard.

Este cambio en la duración del sueño sin movimientos oculares rápidos -que suele ser más ligero que el sueño en fase REM- puede hacer que las personas se sientan constantemente cansadas.

11. No dormir lo suficiente

Las personas fracasadas pueden pensar que no tienen tiempo suficiente para dormir. Sus prioridades están totalmente equivocadas.

Dormir lo suficiente es imprescindible para la salud. Numerosos estudios han relacionado los malos hábitos de sueño con todo tipo de problemas de salud. Por ejemplo, Reuters informó anteriormente de que los hombres que no duermen lo suficiente tienen más riesgo de padecer diabetes.

Y un estudio reciente relacionó la falta de sueño con el Alzheimer, según informó Kevin Loria, de Business Insider.

No olvide nunca que un buen descanso nocturno es crucial para su salud a largo plazo.

12. Subir la calefacción

Si quieres estar tan cómodo como un insecto en una alfombra, es posible que te inclines por subir la calefacción de tu dormitorio todo lo posible. Sin embargo, aunque te enfríes con facilidad, es una mala idea.

Según Markham Heid, del Centro de Cronobiología de Suiza (y de muchos otros lugares), "... el descenso de la temperatura central activa el sistema de 'vamos a la cama' del cuerpo. Una nueva investigación de los Institutos Nacionales de Salud también sugiere que dormir en una habitación fresca podría tener algunos beneficios para la salud a la hora de quemar calorías."

Así que si quieres conciliar el sueño y no engordar, no subas el termostato.

13. Pasar la noche en vela y dormir los fines de semana

Esto es bastante sencillo: quedarse despierto toda la noche suele ser una mala idea.

Sin embargo, a veces la vida se vuelve loca. Puedes tener la tentación de quedarte despierto hasta tarde durante la semana y "recuperar" el sueño durante el fin de semana.

Pero Jane Porter informó en Entrepreneur de que esta estrategia podría ser realmente contraproducente, según el profesor de psicología de la Universidad del Norte de Texas Daniel Taylor: "Cuando te acuestas y te levantas a horas drásticamente distintas, alteras tu ritmo circadiano, el ciclo de 24 horas vinculado a la actividad cerebral, la producción hormonal y la regeneración celular."

14. Darle al snooze por la mañana

Uno pensaría que dormir unos minutos más por la mañana le dejaría menos cansado durante el día, pero se equivoca.

Business Insider informó anteriormente de que darle a la repetición podría dejarte más aturdido que si te hubieras levantado a la hora.